KontrolID permite la asignación de tareas a uno o varios usuarios mediante su módulo de tareas, al que puede acceder desde el menú principal. A las tareas se les puede asignar y delimitar diversas características tales como tiempo de ejecución, zona de ejecución, zona de visualización, continuidad de la tarea, usuario o usuarios a completar la tarea, o asociado a este último si la tarea debe ser completada por el total de usuarios o si con que uno solo la complete será dada como completada.

Asignación de Tareas de Forma Manual (Grupo de tareas vacío y tareas de cero)

Esta opción es la más útil para asignar tareas únicas o cuando dentro de la organización se cuenta con un área, equipo y/o personal designado a asignar las tareas.

Para crear tareas de forma manual tenga en cuenta las siguientes instrucciones

  1. En Inicio ingrese al módulo de gestión de tareas.

2. En la opción Grupo de tareas seleccione Adicionar grupo de tareas.

3. Asigne un nombre al grupo de Tareas

4. Distancia de descarga: Se define cuando se  necesita que las tareas solo se descarguen al móvil en una zona geográfica específica. Para mayor información dirijase a el articulo de Geocercas.

5. De clic en guardar.

6. Para agregar una tarea vaya a Tareas-> Agregar tarea

7. Defina las características y/o requerimientos de la tarea teniendo en cuenta lo siguiente:

A. Nombre: Indique el nombre que le asigna a la tarea. (Requerido)

B. Formulario: Seleccione el formulario a completar. El listado corresponde a los formularios del proyecto. (Requerido)

C. Asignar a usuario o por email: Seleccione sí asignará la tarea a un usuario o si la asignará a uno o varios correos.

D .Usuario o email: Seleccione el usuario de la lista de usuarios que tienen este proyecto habilitado. Seleccione email en el ítem anterior lo que aparecerá será el espacio para colocar el correo o la lista de correos separados por comas.

E. Realizar todos: Esta opción se emplea cuando se asigna la tarea a más de un usuario o un correo, activar esta opción implica como su nombre lo indica que todos a quienes se les asignó deben completar la tarea. Si la casilla de verificación no está seleccionada y asigna una tarea a varias personas, eso no significa que solo se aceptarán los resultados de la primera persona en completar. Dos personas pueden trabajar en una tarea simultáneamente y enviar los resultados. Sin embargo, al no seleccionar completar todo, una vez que una persona ha enviado una respuesta, cualquier otro asignado que actualice fieldTask o su navegador web tendrá la tarea cancelada para que no pueda / no necesite iniciarla. En el caso de las tareas de correo electrónico, el correo electrónico no se puede cancelar y no se envía un correo electrónico de seguimiento pidiendo al destinatario que ignore el correo electrónico anterior. Entonces, para las tareas de correo electrónico, esta casilla de verificación no tiene ningún efecto.

F. Autoasignada: Como su nombre lo indica permite a los usuarios asignarse a sí mismos una tarea, si no están asignados. Estas tareas aparecen disponibles para todos los usuarios del proyecto pero solo la pueden completar al aceptarla, la forma de aceptar la tarea es similar a la forma en cómo se rechaza, en el móvil, se mantiene presionada la tarea y se selecciona la opción de aceptar la tarea, luego se puede completar la tarea normalmente.

G. Continua: Esta opción se emplea para tareas como su nombre lo indica continuas o recurrentes. Estas tareas permanecen en el dispositivo aún después de haberse realizado. El usuario debería rechazar la tarea cuando la haya terminado y ya no requiera su visualización.

H. De (Fecha y hora de inicio): Fecha y hora desde la que se debe iniciar la tarea.

I. A (Fecha y hora de finalización): Fecha y hora máxima en la que se puede realizar la tarea sin considerarse Demorada (Más adelante veremos los estados y ciclos de vida de las tareas). Este ítem junto con el anterior constituyen el periodo para completar la tarea.

J. Guía: Permite colocar información adicional a las tareas que aparecerá en la tercera línea de visualización de la tarea en el dispositivo.

K. NFC/Ubicación: Permite definir dónde debe realizarse la tarea, empleando las ubicaciones precargadas. Esta se divide en grupo y nombre. Se verá a fondo más adelante.

L. UID (Identificador único del Tag NFC): Identificador del Tag NFC para aquellas tareas que deben activarse con NFC.

M. Ubicación: Muestra en el mapa las coordenadas del sitio donde debe realizarse la tarea. Aquí se puede definir una coordenada y agregarla a las predefinidas.Para mayor información dirijase a el articulo de Geocercas.

N. Distancia para visualización: Cuando se requiera que la tarea solo sea visible en un radio cercano a la ubicación definida para realizar la tarea. Para mayor información dirijase a el articulo de Geocercas.

O. Mostrar en consola: Lleva directamente a la consola para visualizar allí la tarea. Es útil en los casos en los que se manejan formularios de supervisión. Para ver el uso de dichos formularios remítase a la documentación de la consola.

8. De clic en Guardar.

Puede ver el siguiente video para complementar:

¿Te ayudó este artículo?

Angee Ballesteros

Ing. Electrónica, Especialista en Ing. de Software

Deja una Respuesta

Debes estar logueado para poder comentar.